La parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso acogió el pasado 13 de febrero la presentación del nuevo Plan Pastoral con las Personas Mayores. Con el aforo completo del mismo templo (el salón de actos quedó desbordado), comenzó este acto dedicado por entero a nuestros mayores.
El acto lo abrió el cardenal D. José Cobo, arzobispo de Madrid, remarcando la importancia de este proyecto, y destacando el papel de los mayores en Madrid, y la importancia de su integración activa en la vida eclesial:: «No partimos de cero. Desde la Pastoral de la Salud y desde Cáritas siempre ha habido una atención específica a los mayores. Pero ahora damos un paso más: no solo se trata de atenderlos, sino de potenciar su protagonismo como laicos comprometidos y agentes de pastoral».
También hizo hincapié en el drama de la soledad no deseada: «En una ciudad como Madrid, la lucha contra la soledad es muy importante. Hay que acompañar a quienes están solos, pero también reconocer el papel de los mayores como transmisores de la fe. En nuestra Iglesia, en todo momento, la transmisión de la fe ha sido de generación en generación y es algo a lo que no podemos renunciar, es una llamada que tenemos y nos tenemos que hacer cargo de transmitir la fe a las nuevas generaciones. Y como no, la atención a los pobres, a los más mayores y a los enfermos».
Fue una intervención motivadora, que llamaba al esfuerzo integrador de todos los agentes eclesiales implicados: «No empezamos de cero, pero debemos unir fuerzas. No queremos una pastoral donde solo demos cosas, sino una en la que los mayores se sientan protagonistas. La Iglesia es misionera y en esta tarea vosotros sois clave». Ayudadnos y que no haya ninguna parroquia que, por falta de gente, no haya proyectos con los mayores».
El Plan Pastoral con las personas mayores tiene como meta favorecer la presencia activa de los mayores en la vida eclesial, reafirmando su papel como testigos y misioneros, fomentando interacciones activas y reconociendo su labor en la transmisión de la fe y en la memoria de las parroquias: «Todo eso transmite la fe y forma la comunidad […] es una parte fundamental de vuestras comunidades».«Os agradezco mucho vuestra presencia y veo que hay aquí un músculo muy grande […] el Señor hace maravillas y no podemos despreciar vuestros dones, ningunos de los que estáis aquí, estáis por casualidad».
Tras el discurso de D José Cobo, ha tenido lugar la intervención de José Ignacio Figueroa, consiliario nacional de Vida Ascendente, que tenía como título ‘La parroquia, eje vertebrador de la Pastoral de las Personas Mayores’.
Definió la parroquia a ese respecto, que es «posada del buen samaritano», refugio y acogida, espacio de sanación y hospitalidad: «La parroquia como posada del Buen Samaritano está llamada a ser un refugio de amor y compasión en un mundo a menudo mermado por el dolor y la indiferencia».
Posteriormente, Carlos Rivas, coordinador de la Comisión Diocesana de la Pastoral con las Personas Mayores, ha presentado el plan, que tiene unos objetivos entre los que se encuentran la promoción de la pastoral de las personas mayores en parroquias y arciprestazgos, teniendo en cuenta las peculiaridades del mundo rural y la etapa vital en la que se encuentran; favorecer protagonismo y participación de los mayores; facilitar el diálogo intergeneracional; colaborar en la respuesta a necesidades económicas, sanitarias, sociales, de soledad no deseada y religiosas y espirituales, y acompañar integralmente a los mayores en las residencias. En definitiva, se trata de no olvidar que «los mayores son la memoria viva de nuestra fe y nuestra historia».
Finalmente, Mar Crespo, de Cáritas Diocesana de Madrid, presentó la iniciativa del Teléfono de Escucha a personas mayores en situación de soledad: «Sabemos que en nuestra diócesis hay muchos mayores que pasan horas sin hablar con nadie y sufren una soledad no deseada. Este servicio lo lleva un grupo de voluntarios entregados en atender cualquier necesidad que se presenta».
A continuación el enlace donde podéis ver el acto: